Black Eyed Susan Vine: Las hojas se vuelven amarillas, marrones, guía de cuidados

La enredadera Susan de ojos negros, miembro de la familia Scrophulariaceae, es una tierna planta perenne originaria de África tropical, apreciada por su atractivo estético. Con sus flores en forma de reloj, la enredadera añade una explosión de color y vitalidad a jardines, patios y contenedores. Esta sección tiene como objetivo ofrecer una breve descripción general, enfatizando las características únicas que hacen de esta enredadera una opción popular entre los entusiastas de la jardinería.

La enredadera Susan de ojos negros, también conocida como Clock Vine o African Clock Vine, cuenta con una rápida tasa de crecimiento y puede cubrir enrejados, cercas y paredes en un lapso corto. Sus vibrantes flores de color naranja o amarillo, que se asemejan a la margarita Susan de ojos negros, la convierten en una adición muy solicitada a cualquier jardín. Esta sección proporciona una instantánea de lo que hace que esta enredadera sea especial, preparando el escenario para una exploración detallada de sus requisitos de cuidado.

La Siembra

Plantar la enredadera Black-Eyed Susan es un paso crucial para garantizar su crecimiento saludable y su floración abundante. Esta sección cubre varios aspectos de la plantación, incluidos los métodos de propagación, las condiciones ideales de crecimiento y las estructuras de soporte necesarias.

Métodos de propagación

El cultivo de la enredadera Black-Eyed Susan se puede lograr mediante semillas o esquejes. Aquí hay una guía paso a paso para ambos métodos:

  1. Semillas:

    • Remoje las semillas en agua tibia durante 24 horas antes de plantarlas.
    • Siembre las semillas a 1/4 de pulgada de profundidad en una mezcla inicial de semillas.
    • Mantenga la mezcla constantemente húmeda y tibia.
    • La germinación suele ocurrir dentro de 10 a 21 días.
  2. Esquejes:

    • Tome esquejes de tallo de 4 a 6 pulgadas a fines de la primavera o principios del verano.
    • Retire las hojas de las 2 pulgadas inferiores del tallo.
    • Sumerge el extremo cortado en hormona de enraizamiento.
    • Coloque el esqueje en una olla llena con mezcla para macetas húmeda.
    • Mantenga un ambiente cálido y húmedo hasta que se desarrollen las raíces.

Condiciones de cultivo ideales

Crear el entorno adecuado para la vid Black-Eyed Susan asegura su desarrollo óptimo:

  1. Luz de sol:

    • Elija un lugar soleado con suelo bien drenado, ligeramente ácido a neutro.
    • En climas cálidos, proporcione algo de sombra por la tarde para evitar que se quemen las hojas.
    • Asegure un mínimo de 6 a 8 horas de luz solar directa al día.
  2. Espaciado y soporte:

    • Separe las plantas a una distancia de 12 a 18 pulgadas para permitir un crecimiento adecuado.
    • Proporcione un enrejado u otro soporte para que la enredadera trepe, mejorando su atractivo estético.

Si sigue estos pasos y consideraciones, sentará las bases para una próspera enredadera Black-Eyed Susan en su jardín.

Cuidados

El cuidado de la enredadera Susan de ojos negros implica una serie de prácticas esenciales, entre las que se incluyen el riego, la fertilización, la poda y la protección contra plagas y enfermedades. Esta sección ofrece una guía detallada para garantizar la longevidad y vitalidad de su vid.

Riego

El riego adecuado es fundamental para la salud de la enredadera Black-Eyed Susan, ya que logra un equilibrio entre humedad y drenaje:

  1. Humedad constante:

    • La vid prefiere suelos constantemente húmedos, pero no tolera las condiciones empapadas.
    • Evite regar en exceso para evitar la pudrición de la raíz.
    • Riegue profunda y con poca frecuencia, permitiendo que la tierra se seque ligeramente entre riegos.
  2. Calidad del suelo:

    • Prospera en suelos ricos y bien drenados con un pH ligeramente ácido.
    • Modifique la tierra del jardín con materia orgánica como abono o turba para mejorar el drenaje.
    • Utilice una mezcla para macetas de alta calidad para las plantas cultivadas en contenedores.

Fertilización

Para promover un crecimiento robusto y flores vibrantes, la fertilización regular es esencial:

  1. Fertilizante balanceado:
    • Aplique un fertilizante líquido equilibrado cada 2 o 3 semanas durante la temporada de crecimiento.
    • Elija un fertilizante con partes iguales de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).
    • Ajuste la frecuencia según las necesidades específicas de su enredadera Black-Eyed Susan.

Poda

La poda juega un papel crucial a la hora de dar forma a la vid y fomentar un crecimiento saludable:

  1. Poda regular:

    • Las vides Black-Eyed Susan crecen vigorosamente y se benefician de la poda regular.
    • Pode los tallos muertos, enfermos o dañados en la primavera.
    • Realice un recorte general para mantener el tamaño y la forma.
  2. Tiempo:

    • Pode las puntas de la vid en la primavera para promover un crecimiento más frondoso.
    • Recorte periódicamente la enredadera de rápido crecimiento para evitar que se vuelva rebelde.

Al seguir estas prácticas de riego, fertilización y poda, brindará el cuidado necesario para una floreciente enredadera Black-Eyed Susan.

Plagas y enfermedades

Si bien son relativamente resistentes a las plagas, las enredaderas Black-Eyed Susan pueden encontrar problemas como arañas rojas, pulgones y enfermedades fúngicas. Esta sección describe los pasos para identificar, tratar y prevenir estos desafíos:

Manejo de plagas

  1. Identificación:

    • Esté atento a los signos de pulgones y arañas rojas, como hojas amarillentas y telarañas.
    • Inspeccione periódicamente la parte inferior de las hojas para detectar actividad de plagas.
  2. Tratamiento:

    • Aborde las plagas rápidamente con jabón insecticida o aceite hortícola.
    • Aplicar los tratamientos según las instrucciones del producto y las concentraciones recomendadas.

Enfermedades por hongos

  1. Identificación:

    • Esté atento a los síntomas de enfermedades fúngicas como manchas foliares y mildiú, incluido el follaje descolorido o manchado.
    • Mantenga una buena circulación de aire alrededor de la planta para minimizar el crecimiento de hongos.
  2. Tratamiento:

    • Combatir las enfermedades fúngicas con un fungicida adecuado.
    • Aplique fungicidas siguiendo las pautas recomendadas, centrándose en la prevención durante condiciones de humedad.

Al integrar estas prácticas de manejo de plagas y enfermedades en su rutina de cuidado, salvaguardará la salud y la vitalidad de su enredadera Black-Eyed Susan.

Pasar el invierno

Pasar el invierno es fundamental, especialmente en regiones donde la vid no resiste las heladas. Esta sección describe los pasos para proteger su enredadera Black-Eyed Susan durante los meses de invierno:

  1. Transición interior:

    • Lleve la vid al interior antes de la primera helada para evitar daños por frío.
    • Elija un lugar interior soleado con una temperatura fresca para simular las condiciones invernales.
  2. Ahorrando agua:

    • Riegue la vid con moderación durante el invierno, ajustando la frecuencia según las condiciones interiores.

Estas medidas garantizan que su enredadera Black-Eyed Susan sobreviva el invierno y recupere su vigor cuando se reintroduzca en condiciones exteriores.

Propagación

La propagación le permite ampliar su colección de enredaderas Black-Eyed Susan o compartir su belleza con otros. Esta sección cubre métodos como semillas, esquejes de tallo y acodos, y proporciona instrucciones detalladas para cada uno:

  1. Semillas:

    • Empiece a sembrar en el interior de 6 a 8 semanas antes de la fecha de la última helada.
    • Siembre las semillas en una mezcla inicial de semillas y mantenga la humedad y el calor.
    • La germinación generalmente ocurre dentro de 10-21 días.
  2. Esquejes de tallo:

    • Tome esquejes de tallo de 4 a 6 pulgadas a fines de la primavera o principios del verano.
    • Sumerja el extremo cortado en hormona de enraizamiento para mejorar el desarrollo de las raíces.
    • Coloque los esquejes en macetas con una mezcla para macetas húmeda, asegurando calor y humedad.
  3. Layering:

    • Realice capas en primavera o verano como método de propagación adicional.
    • Cree un tallo en capas enterrando una sección en el suelo mientras mantiene la punta por encima del suelo.
    • Una vez que se desarrollen las raíces, corte el tallo y vuelva a plantar la sección enraizada.

Al dominar estas técnicas de propagación, podrá disfrutar de una exhibición cada vez mayor de enredaderas Black-Eyed Susan en su jardín.

Variedades

La vid Black-Eyed Susan ofrece una variedad de cultivares, cada uno con su encanto único. Esta sección destaca variedades notables y sus características distintivas:

  1. Thunbergia alata 'Aurea':

    • Las flores amarillas distinguen esta variedad y le dan un toque soleado a su jardín.
    • Ideal para quienes buscan una paleta de colores diferente en su paisaje.
  2. Thunbergia alata 'Alba':

    • Esta variedad presenta elegantes flores blancas, que brindan un atractivo sereno y clásico.
    • Adecuado para quienes buscan crear una combinación de colores más suaves en su espacio exterior.
  3. Thunbergia alata 'resplandor naranja':

    • Flores de color naranja con un centro oscuro caracterizan esta vibrante variedad.
    • Perfecto para añadir un toque de color y contraste a tu jardín.

Comprender estas variedades le permitirá tomar decisiones informadas según sus preferencias y el diseño del jardín.

Usos

La enredadera Susan de ojos negros es una adición versátil a varios entornos de jardín. Esta sección explora sus aplicaciones y cómo puede realzar diferentes espacios:

  1. Interés vertical:

    • Ideal para trepar por enrejados, cenadores y vallas, creando elementos verticales visualmente atractivos.
    • Agrega un telón de fondo dinámico y exuberante a su jardín.
  2. Cobertura del suelo:

    • Su naturaleza de rápido crecimiento la hace adecuada como cobertura vegetal, llenando espacios vacíos rápidamente.
    • Crea una capa de suelo cohesiva y vibrante en su paisaje.
  3. Eficiencia espacial:

    • Muy adecuado para áreas con espacio limitado, donde puede cubrir eficientemente superficies verticales.
    • Ofrece una solución para los jardineros que buscan una exhibición exuberante en ambientes reducidos.

Tener en cuenta estos usos le permite incorporar estratégicamente la enredadera Black-Eyed Susan en el diseño de su jardín.

Propina

El mantenimiento de una enredadera Susan de ojos negros requiere atención a consideraciones específicas. Esta sección proporciona consejos prácticos para un cuidado y disfrute óptimos:

  1. Recorte regular:

    • Dado su rápido crecimiento, poda la enredadera con regularidad para evitar que se vuelva rebelde.
    • La poda ayuda a mantener una apariencia ordenada y promueve un crecimiento más frondoso.
  2. Protección contra las heladas:

    • Como la vid no resiste las heladas, tome precauciones en climas más fríos.
    • Pase el invierno la planta en el interior antes de que la temperatura caiga por debajo del punto de congelación.
  3. Versatilidad:

    • Aprecie la versatilidad de la vid para agregar un toque de estilo tropical a cualquier jardín.
    • Experimente con su ubicación para explorar varias posibilidades de diseño.

La implementación de estos consejos garantiza una experiencia gratificante al cultivar y disfrutar su enredadera Black-Eyed Susan.

Las hojas de vid de Black-Eyed Susan se vuelven amarillas

Las hojas de vid de Black-Eyed Susan que se vuelven amarillas se pueden atribuir a factores como riego excesivo, riego insuficiente, deficiencia de nutrientes (especialmente nitrógeno), luz solar insuficiente y plagas como arañas rojas o pulgones. Para solucionar el problema, ajuste las prácticas de riego, asegure una exposición adecuada a la luz solar, fertilice con un fertilizante equilibrado y trate las plagas si es necesario. Además, mantener el pH óptimo del suelo, podar regularmente y brindar el cuidado adecuado durante el invierno en climas más fríos puede contribuir a un follaje más saludable.

A continuación se muestra un desglose detallado de los posibles motivos y las soluciones correspondientes:

Factores medioambientales:

  1. Regar en exceso:

    • Causa: Las enredaderas de Black-Eyed Susan son tolerantes a la sequía y el riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces, lo que dificulta la absorción de nutrientes y provoca que las hojas se pongan amarillentas.
    • Solución: Reduzca la frecuencia de riego y asegúrese de que la tierra se seque ligeramente entre riegos. Mejorar el drenaje si es necesario.
  2. Bajo riego:

    • Causa: Un suministro insuficiente de agua puede provocar un color amarillento, empezando por las puntas y los bordes de las hojas.
    • Solución: Aumente la frecuencia de riego, especialmente durante períodos calurosos y secos. Asegúrese de que el suelo reciba la humedad adecuada para sustentar la planta.
  3. Deficiencia de nutrientes:

    • Causa: La deficiencia de nitrógeno puede provocar que las hojas se pongan amarillentas, ya que el nitrógeno es crucial para la producción de clorofila.
    • Solución: Aplique un fertilizante equilibrado cada 2-3 semanas para reponer los nutrientes, centrándose en el nitrógeno. Siga las tasas de aplicación recomendadas.
  4. Luz de sol:

    • Causa: Las enredaderas de Black-Eyed Susan prosperan a pleno sol. La luz solar insuficiente puede provocar que las hojas se pongan amarillentas y debilidad general.
    • Solución: Asegúrese de que la vid reciba al menos de 6 a 8 horas de luz solar directa al día. Considere ajustar su ubicación a un lugar más soleado si es necesario.

Plagas:

  1. Ácaros araña:

    • Causa: Estas plagas se alimentan de la savia de las plantas, provocando punteados amarillos y decoloración de las hojas.
    • Solución: Revise la parte inferior de las hojas en busca de finas telarañas o criaturas diminutas parecidas a arañas. Tratar con jabón insecticida o aceite hortícola siguiendo las instrucciones del producto.
  2. Pulgones:

    • Causa: Los pulgones chupan la savia de las hojas y los tallos, lo que provoca que se pongan amarillentos y se marchiten.
    • Solución: Inspeccione las hojas y los tallos en busca de grupos de pulgones. Trate con jabón insecticida o aceite de neem según las pautas recomendadas.

Enfermedades:

  1. Enfermedades fúngicas:
    • Causa: Las infecciones por hongos pueden causar manchas en las hojas, decoloración y color amarillento.
    • Solución: Busque signos de crecimiento de hongos, como mildiú polvoriento u óxido. Tratar con un fungicida adecuado siguiendo las instrucciones del producto.

Consejos adicionales:

  1. PH del suelo:

    • Causa: Las enredaderas Black-Eyed Susan prefieren suelos ligeramente ácidos a neutros. El suelo alcalino puede interferir con la absorción de nutrientes y provocar un color amarillento.
    • Solución: Pruebe el pH del suelo y considere agregar azufre o sulfato de aluminio para reducirlo si es necesario.
  2. Poda:

    • Causa: Si no se eliminan las flores gastadas, se puede desviar energía hacia la producción de semillas, lo que provocará un color amarillento.
    • Solución: Flores gastadas regularmente para fomentar la floración continua. Además, pellizque las puntas de la vid en primavera para promover un crecimiento más frondoso.
  3. Cuidados durante el invierno:

    • Causa: Una protección inadecuada durante el invierno puede provocar estrés y coloración amarillenta.
    • Solución: En climas más fríos, lleve la vid al interior antes de la primera helada. Colóquelo en un lugar soleado con una temperatura fresca y riegue con moderación durante los meses de invierno.

 

Las hojas de vid de Susan de ojos negros se vuelven marrones

Causas:

  1. Exposición excesiva al sol: La luz solar intensa y prolongada puede provocar que las hojas se quemen y se oscurezcan.
  2. Bajo riego: El suministro insuficiente de agua provoca deshidratación, lo que da como resultado hojas marrones y crujientes.
  3. Ácaros araña: La infestación por ácaros provoca punteado y oscurecimiento.
  4. Enfermedades fúngicas: Infecciones como la mancha foliar o el mildiú polvoriento contribuyen al oscurecimiento.
  5. Practicas culturales: El riego excesivo, el drenaje deficiente del suelo y los desequilibrios de nutrientes pueden provocar el oscurecimiento de las hojas.
  6. Poda: El follaje muerto o enfermo puede contribuir al oscurecimiento.
  7. Temperaturas extremas: Las olas de frío o las temperaturas extremas pueden dañar las hojas.

Soluciones:

  • Ajuste la exposición al sol, proporcionando sombra por la tarde si es necesario.
  • Aumente la frecuencia de riego y garantice una humedad constante del suelo.
  • Trate las infestaciones de ácaros con jabón insecticida.
  • Identificar y tratar enfermedades fúngicas con fungicidas adecuados.
  • Mejorar el drenaje del suelo y abordar los desequilibrios de nutrientes.
  • Pode las partes afectadas para mejorar la salud de las plantas.
  • Proporciona protección durante condiciones de temperatura extrema.

Las hojas de vid de Susan de ojos negros se vuelven rojas

Nota: Las enredaderas Black-Eyed Susan normalmente no exhiben hojas rojas. Las hojas rojas pueden indicar estrés, enfermedades o problemas de nutrientes.

Posibles causas:

  1. Estrés: Factores estresantes ambientales, como temperaturas extremas o problemas con el agua.
  2. Deficiencia de nutrientes: La falta de nutrientes esenciales puede provocar la decoloración de las hojas.
  3. Enfermedad: Las infecciones fúngicas o bacterianas pueden provocar una coloración roja.

Soluciones:

  • Abordar los factores de estrés subyacentes.
  • Aplicar un fertilizante equilibrado para corregir las deficiencias de nutrientes.
  • Trate cualquier enfermedad identificada con las medidas adecuadas.

Las hojas de vid de Susan de ojos negros se vuelven blancas

Nota: Las hojas blancas son poco comunes en las enredaderas Black-Eyed Susan. La decoloración blanca puede indicar estrés severo o enfermedad.

Posibles causas:

  1. Estrés severo: Condiciones ambientales extremas que provocan el blanqueamiento de las hojas.
  2. Enfermedad: Las infecciones fúngicas o virales graves pueden provocar una decoloración blanca.

Soluciones:

  • Mitigar los factores de estrés y proporcionar condiciones óptimas de crecimiento.
  • Trate las enfermedades identificadas con fungicidas adecuados o medidas antivirales.

Información Adicional

Esta sección proporciona detalles complementarios sobre la enredadera Black-Eyed Susan, incluida su familia botánica, alias y un guiño a su homónimo:

  1. Familia Botánica:

    • Pertenece a la familia Scrophulariaceae, destacando su linaje botánico.
    • Comprender sus vínculos familiares proporciona información sobre las características más amplias de la planta.
  2. Alias

    • También reconocido como Clock Vine o African Clock Vine, lo que refleja su atractivo visual único.
    • Estos alias contribuyen a la identidad encantadora y distintiva de la vid.
  3. Homónimo:

    • El nombre de la margarita Susan de ojos negros debido al parecido de sus flores.
    • Esto añade una capa de historia botánica y curiosidad a la planta.

Al profundizar en esta información adicional, obtendrá una apreciación más profunda del contexto botánico y la importancia cultural de la vid Black-Eyed Susan.

Preguntas frecuentes sobre Susan Vines de ojos negros

  1. ¿Las enredaderas Susan de ojos negros son perennes?

    Las enredaderas Black-Eyed Susan son tiernas plantas perennes que persisten durante varios años en climas protegidos de las heladas. En las regiones más frías donde las temperaturas caen por debajo del punto de congelación, comúnmente se cultivan como plantas anuales.

  2. ¿Cómo puedo hacer que florezca mi enredadera Susan de ojos negros?

    Para promover flores abundantes en su enredadera Black-Eyed Susan, siga estos consejos:

    • Amplia luz solar: Asegúrese de que la vid reciba al menos de 6 a 8 horas de luz solar directa al día.
    • Suelo con buen drenaje: Evite que las raíces se encharquen utilizando un suelo con buen drenaje para evitar obstaculizar la absorción de nutrientes y la floración.
    • Fertilización regular: Aplique un fertilizante equilibrado cada 2-3 semanas para proporcionar los nutrientes esenciales para un crecimiento y una floración saludables.
    • cabeza muerta: Retire las flores gastadas con regularidad para redirigir la energía de la planta hacia la producción de nuevas flores.
  3. ¿Por qué se llama vid Susan de ojos negros?

    La enredadera Susan de ojos negros (Thunbergia alata) se ganó su nombre debido a su sorprendente parecido con la margarita Susan de ojos negros (Rudbeckia hirta). Ambas flores presentan un disco central de color contrastante, que se asemeja a un ojo negro rodeado de pétalos de colores.

  4. ¿A los colibríes les gusta la vid Susan de ojos negros?

    Sí, los colibríes se sienten atraídos por las flores ricas en néctar de las enredaderas Black-Eyed Susan. La forma tubular de las flores se adapta a su comportamiento alimentario y los colores vibrantes llaman su atención, desempeñando un papel vital en la polinización.

  5. ¿Pueden las enredaderas Susan de ojos negros sobrevivir al invierno?

    Las enredaderas Black-Eyed Susan no son resistentes a las heladas y generalmente se cultivan como plantas anuales en climas más fríos, descartándolas después de la primera helada. En regiones libres de heladas, con los cuidados invernales adecuados, pueden sobrevivir como tiernas plantas perennes.

  6. ¿Se propaga la vid Susan de ojos negros?

    Las enredaderas Susan de ojos negros son moderadamente invasivas. Se propagan a través de semillas y pueden establecer nuevas plantas. Los tallos rastreros pueden enraizar donde tocan el suelo. Si bien no es muy invasivo, controlar su crecimiento es crucial para evitar abrumar a otras plantas.

  7. ¿La enredadera Susan de ojos negros es venenosa para los perros?

    Según la ASPCA, las enredaderas Black-Eyed Susan no se consideran tóxicas para los perros. Sin embargo, la ingestión de material vegetal puede provocar molestias gastrointestinales leves. Si se sospecha consumo consultar al veterinario.

  8. ¿Las enredaderas Susan de ojos negros prefieren el sol o la sombra?

    Las enredaderas Black-Eyed Susan prosperan a pleno sol y requieren al menos de 6 a 8 horas de luz solar directa al día para un crecimiento y floración óptimos. Si bien toleran algo de sombra parcial, especialmente en climas más cálidos, realmente prefieren lugares bañados por el sol.

Conclusión

En conclusión, la enredadera Black-Eyed Susan es un testimonio de la belleza y resistencia de la flora tropical. Esta guía de cuidado integral le ha proporcionado los conocimientos necesarios para plantar, nutrir y propagar con éxito esta vibrante enredadera. Ya sea que adorne enrejados, sirva como cobertura del suelo o prospere en contenedores, la enredadera Black-Eyed Susan aporta un toque exótico a cualquier jardín. Si sigue los pasos descritos e incorpora los consejos proporcionados, estará en camino de cultivar una enredadera Black-Eyed Susan floreciente y visualmente impresionante. Disfrute del proceso de cultivo y cuidado de esta extraordinaria planta y deje que sus vibrantes flores traigan alegría a su espacio al aire libre.

amelia clark

Soy Amelia Clark, una florista experimentada y especialista en jardinería con más de 15 años de experiencia práctica. Luego de completar mi educación formal, me dediqué a una floreciente carrera en floristería, adquiriendo un amplio conocimiento de diversas especies de flores y sus requisitos ideales de cultivo. Además, poseo habilidades excepcionales como escritor y orador público, habiendo publicado con éxito numerosos trabajos y realizado interesantes presentaciones en varios clubes y conferencias de jardinería locales. Consulte nuestros perfiles de redes sociales: Pagina de Facebook, LinkedIn, Instagram tumblr

Publicaciones Recientes